Novedades editoriales para otoño

novedades_otono

El otoño es una de las épocas del año en que, bien porque la llegada del frío invita al recogimiento, bien por la proximidad de los regalos navieños, las editoriales inundan las librerías con títulos y más títulos.

Inicia esta lista la editorial Tusquets Editores el 2 de septiembre, con La fiesta de la insignificancia de Milan Kundera. Novela en la que el escritor checo continúa en la línea de sus anteriores novelas cuentos y ensayos, aunque con más fuerza. En esta obra realiza por fin su viejo sueño estético, tratando de no escribir ni una sola palabra seria y puede considerarse como un sorprendente resumen de toda su obra.

Seix Barral nos presentará a mediados de septiembre 28 días, del novelista y guionista alemán David Safier, autor de Yo, mi, me, conmigo o Maldito karma. En esta ocasión, cambia de registro con una obra sobre el levantamiento del geto de Varsovia. Mira, una adolescente de 16 años, sobrevive en el gueto de Varsovia mediante el contrabando de alimentos. Lo único que le importa es proteger a su hermana pequeña, Hanna. Se une a la Resistencia al comenzar las deportaciones a los campos de concentración, haciendo frente a las SS mucho más tiempo de lo imaginado. 28 días.

También a mediados de septiembre, de la mano de Plaza & Janés, llegará a las librerías el último libro de la trilogía de Ken Follet, iniciada por La caída de los gitantes y El invierno del mundo. Se trata de El umbral de la eternidad. El final de la gran historia de las cinco familias cuyas vidas se han entrelazado a través del siglo XX.

A finales de septiembre, Destino nos ofrecerá la obra póstuma de Ana María Matute, Demonios familiares. Una historia de amor y culpabilidad, de traiciones y amistad, al más puro estilo de la autora. Transcurre en una pequeña ciudad interior española en 1936, con una protagonista femenina que pronto será inolvidable.

Coincidiendo con la anterior, el 23 de septiembre, Alfaguara lanza Así empieza lo malo de Julián Marías. Una novela sobre el deseo, el rencor y la arbitrariedad del perdón, que cuenta la historia íntima de un matrimonio de muchos años, narrada por su joven testigo cuando éste es ya un hombre maduro.

Marías define así la obra: “Sobre la impunidad y la arbitrariedad del perdón, de cómo perdonamos algunos hechos graves mientras somos incapaces de hacerlo con los pequeños. De la incapacidad de pasar por alto cuestiones intrascendentes; y sobre el deseo sexual y la obstinación amorosa, del deseo como motor de las acciones de la persona y cómo eso se puede utilizar de manera noble o rastrera”.

El 2 de octubre, el escritor noruego Jø Nesbo desembarcará con El leopardo, un nuevo caso del detective Harry Hole bajo el brazo. Después del horror que supuso la resolución del último caso, Hole abandonó Oslo y el cuerpo policial, se ve obligado a regresar por cuestiones familiares y porque se sospecha que un asesino en serie anda suelto en Noruega. Ed. Reservoir Books.

Plaza y Janés nos traerá, el 9 de octubre, La Herencia de John Grisham. En una pequeña ciudad de Misisipi, un domingo de octubre de 1988 se encuentra el cadáver de Seth Hubbard, un acaudalado propietario, colgado de un árbol. En su casa ha dejado una nota de suicidio, donde cuenta que ha decidido acabar con los sufrimientos que le ocasionaba el cáncer de pulmón que padecía.

El 14 de Octubre Tusquets Editores publicará en España un nuevo libro de Thomas Pynchon. La novela, que fue escrita en 2013 y que todavía no había sido publicada en español, llevará por título Al límite.

En un mundo que presume de estrenar su tercer milenio, la burbuja tecnológica acaba de reventar. Corre el año 2001 y Nueva York atraviesa un periodo tranquilo, acotado entre la caída de las ..com y el futuro atentado del 11 de Septiembre. Y, aunque el dinero ya no fluya en el ámbito relacionado con la tecnología como antes lo hacía, sigue tratándose de un campo económicamente tentador que atrae a un buen número de estafadores dispuestos a aprovechar el momento.

Tras el éxito de La verdad sobre Harry Quebert el verano pasado, Alfaguara lanza el 5 de noviembre Los días de nuestros padres, primera novela de Joel Dickert, publicada en 2010, antes de ser un autor de superventas.

Se trata de una combinación entre trama bélica, espionaje, amor, amistad y una reflexión acerca del ser humano y sus debilidades

Seix Barral nos traerá el 6 de noviembre Muerte por agua del premio Nobel japonés Kenzaburo Oé que nos propone un baúl misterioso y un autor que trata de escribir la novela que le ha obsesionado toda su vida. La hermana de Kogito Choko, escritor de renombre internacional y álter ego de Kenzaburo Oé, le hace entrega del «baúl de cuero rojo» a los diez años de la muerte de su madre. Este baúl contiene correspondencia su padre, muerto ahogado años atrás. Para descubrir qué alberga el misterioso baúl, Kogito parte a su tierra natal, Shikoku, en el bosque. Allí quiere emprender la redacción de la Novela del ahogado, una obra que le ha obsesionado toda su vida

Lumen lanzará el 15 de noviembre Noticias felices en aviones de papel, de Juan Marsé, que nos traslada a la Barcelona de finales de los 80 y a los momentos más oscuros del siglo XX. Bruno, un adolescente solitario, pasa sus vacaciones subiendo a visitar a la vecina, la anciana bailarina polaca Hanna Pawli, a quien todos llaman Pauli. De su balcón caen nueces, madalenas y aviones de papel con misteriosos mensajes… objetos que Pauli lanza desde su piso forrado de fotografías en blanco y negro. Una madre resuelta, un padre frágil y unos niños muy peculiares encabezan la lista de personajes que flotan alrededor de esta historia donde Marsé, una vez más, observa con ternura e ironía el dolor del mundo.