Llegan los Oscar I: El gran hotel Budapest, The imitation game

granbudapestEnero es un mes que genera ansiedad en muchos cinéfilos.  Frente a la sequía del verano, aunque cada vez se escapan más proyectos en fechas tempranas,  las productoras reservan el principio del año para los estrenos más destacados de cara a los Oscar, principales premios cinematográficos por mucho que en la presentación de las candidaturas en Canal + Pedro Almdóvar dijera que este año «el cine no ha hablado en inglés» (puede que el cine no, pero los premios parece que sí,  y el propio director manchego en su intervención decía que no era capaz de encontrar una traducción para el anglicismo front runner, a saber,  «favorita»).

Es el momento de hacer revisión a las principales candidatas, comenzando por las 8 nominadas a Mejor película (parece que entre 10 se colaba demasiada morralla y Interestellar puede haber sido una de las damnificadas). Empezaremos por: El gran hotel Budapest y The imitation game. Y hemos decidido presentarlas juntas porque de la cinta de Tydlum ya hicimos una reseña en Otra vez, Cumberbatch,  otra.

Sólo añadir que el brillante papel de Cumberbatch destaca como una de las principales actuaciones del año y que sólo rivaliza con Andy Redmaine (La teoría del todo) y Michael Keaton (Birdman). Que la nominación para Keira Knightley esperamos que sea más testimonial que otra cosa. Que han dejado fuera, de nuevo, a Mark Strong como actor de reparto, aunque la categoría masculina este año estaba muy complicada. Y que parte quizás en segunda línea como Mejor película tras los triunfos en los Globos de Oro de Birdman y Boyhood. como comedia y drama respectivamente.

The imagination game opta a:

– Mejor película
– Mejor actor protagonista (Benedict Cumberbatch)
– Mejor actriz de reparto (Keira Knightley)
– Mejor guión adaptado
– Mejor diseño de producción
– Mejor banda sonora

gran-hotel-budapest10El gran hotel Budapest , por su parte, es una comedia disparatada basada en el universo de Stefan Zweig. No adapta ninguna de sus novelas pero sí consigue transmitir el ambiente entre absurdo e histriónico del escritor austríaco. Wes Anderson ha conseguido captar la esencia de un mundo complejo, permitiendo que los aficionados al novelista disfruten con los guiños habituales y que los no iniciados no se sientan ante una historia contada en código. Incluso podía haber conseguido que algunos se acerquen a los relatos y biografías magistrales de Zweig.

Anderson (nominado a Mejor director ) vuelve a firmar una película frenética con un reparto de lujo en el que muchas veces se escucha en la sala eso de ‘mira quien es ese’ aunque sin duda Ralph Fiennes y Edward Norton se llevan el gato al agua. El segundo ha conseguido su opción, escasa pero opción, a hacerse con la estatuilla aunque por Birdman al primero se le ha vuelto a escapar. Pero además de ellos, Bill Murray, Adrien Brody, Willem Dafoe, Harvey Keitel, Tilda Swinton… La lista es larga y de categoría. Todo el reparto está bien ensamblado, que es algo que no siempre pasa en estas películas que reúnen un plantel de estrellas por encima de la historia. No es el caso.

02GRAND1-superJumboTiene unos diálogos rápidos y ágiles y una ambientación brillante que consigue meter al espectador en el mundo de la centroeuropa de entreguerras. Una producción cuidada, preciosista, apoyada en el guión de Wes Anderson y en el diseño de vestuario de Milena Canonero (otra habitual de las quinielas por la estatuilla), sin desmerecer a la fotografía Robert D. Yeoman.

Es una historia de enredo con un reparto de lujo, las aventuras de un botones en un mundo que se desmorona. En cuanto a sus opciones, parecen pocas, aunque siempre es refrescante ver alguna película que se sale de lo ortodoxo entre las nominadas.

El gran hotel Budapest opta a nueve estatuillas (la más nominada junto con Birdman):

– Mejor película
– Mejor director
– Mejor guión original
– Mejor diseño de producción
– Mejor fotografía
– Mejor vestuario
– Mejor montaje
– Mejor maquillaje y peluquería
– Mejor banda sonora