La Unión, 30 Años de éxitos

01La Unión alcanza 30 años de vida en el panorama musical. Para celebrar esta fecha, la mítica banda de los 80 dará un concierto único e irrepetible en el Palacio Vistalegre de Madrid el próximo 3 de octubre que contará con la participación de invitados como Love of Lesbian o Miguel Bosé.

El grupo formado por Rafa Sánchez, Mario Martínez y Luis Bolín lleva 3 décadas haciendo bailar al público. Formado en 1982 con un cuarto componente a los teclados, Íñigo Zabala, comienza su carrera de éxitos el 12 de octubre de 1984 con la presentación en la Sala Sol de Madrid del single y maxisingle «Lobo hombre en Paris», del que se vendieron 200.000 copias, siendo nº1 en ventas durante nueve semanas consecutivas y consiguiendo así el disco de oro. En octubre de ese mismo año lanzan su primer álbum «Mil siluetas», con, además del gran éxito, temas tan inolvidables como «Sildavia», «Cabaret» o «Eclipse total».

Tras una primera fase con discos como “El Maldito Viento” (1985), que contiene algunas de las mejores joyas del grupo, como «Entre Flores Raras»,«Altos y Frondosos» o «La

Portada del primer álbum "Mil Siluetas"

Portada del primer álbum «Mil Siluetas»

Máquina del Tiempo”«4X4» (1986) en el que comienzan a enriquecer su música con nuevos ritmos, swing para hablar de “El Rey del Ring” o “San Francisco”. También una interesante mezcla electro-acústica en temas como “Mariluz”, “Muévete ya”, La Unión inicia una nueva etapa tras la marcha de Zabala, en la que, gracias a sus magníficos directos, se convierte en uno de los grupos clave del Rock español. Álbumes como «Maracaibo» (1988) o «Vivir al este del Edén« (1988), grabado íntegramente en Madrid, forman parte de la producción del trío en esta nueva etapa, que se prolonga hasta el 93, año en que Rafa, Mario y Luis comienzan a explorar nuevos sonidos y se sumergen en la psicodelia, sin olvidar sus raíces rockeras. Se desplazan a Stamford (Connecticut, Estados Unidos) para recabar el apoyo de Stephan Galfas, un especialista en construir sonidos contundentes, y surge “Psyconfunkster Au Lait” En este disco colaboran el batería Les Warner, el teclista José Carlos Parada y el percusionista Bashiri Jonhson, que contribuyeron a dar mayor realce a este homenaje que la banda rindió al rock de los 70, con formas y contenidos propios de los 90. Se pueden encontrar alusiones a la ecología, “Hermana Tierra”, al racismo, “África”, a los cambios políticos, Rock en Rusia”, a la nostalgia, “Verano del 82”, guiños a la psicodelia como “Shaman” o “La Casa de los Sueños”, y temas de amor, “Promesa Rota”Un recuerdo a las formas musicales de figuras legendarias como Al Green, James Brown, Curtis Mayfield, Temptations o Earth Wind and Fire.

Más tarde llegó “Fluye” (1998), una huida hacia delante en un panorama poco receptivo a las nuevas sensaciones. Hablan de un pseudo misticismo de fin de siglo adelantándose a muchas corrientes tanto musicales como de pensamiento. La banda sigue con sus directos, discos recopilatorios, etc. hasta que llega «El mar de la fertilidad» en 2002, disco que muchos consideran como su mejor álbum, con el cual recuperan la espontaneidad y melodías y ritmos pop que le van a devolver a los primeros puestos de ventas.

Presentación de "Big Banf" en Málaga, en noviembre de 2010

Presentación de «Big Banf» en Málaga, en noviembre de 2010

Pasan ocho años sin actividad creativa, ya que sólo se editan recopilaciones o adaptaciones de sus temas a los sonidos electrónicos que propician las nuevas tecnologías. En 2010, tras su fichaje por Vale Music, Sale a la venta «Big Bang». En su momento, los seguidores del grupo, y el público en general, se preguntaban si este disco suponía el regreso de La Unión, a lo que sus componentes respondían: «Es una vuelta creativa, que no un regreso, porque nunca nos fuimos», En una entrevista con EFE, presumieron de que «La Unión ha sobrevivido a las modas y lo demuestran con un puñado de canciones optimistas y luminosas que se alejan de todo lo que hay en el mercado»

Hoy no haremos la misma pregunta ya que se esfuerzan en decir y demostrar que nunca se han ido, pero sí planteamos otra: ¿Este concierto el primer día del resto de la vida de La Unión?. A tenor de lo que declaraban el pasado año con motivo del lanzamiento de «Hipgnosis», «en HIP-GNOSIS ponemos el contador a cero a ver de que somos capaces. De la crisis sólo se sale con creatividad y trabajo, hacer pedazos todo y empezar de nuevo…y en eso estamos». Cambian las formas, pero lo esencial permanece. Sus temas y ellos mismos cambian el ropaje con el paso del tiempo pero lo que vale es lo que cuentan, lo que cantan. Ya hemos sido testigos de la capacidad de La Unión para reinventarse proponiendo sonidos, momentos y experiencias., Esperamos seguir siéndolo.