Teatro clásico, copla y conciertos integran el ciclo de invierno del Teatro Villamarta de Jerez.

Tosca (Foto: Escenografía Daniel Blanco)

Tosca
(Foto: Escenografía Daniel Blanco)

La ópera ‘Tosca’ y los musicales ‘The Hole’ y ‘Disney Live! Mickey’s Music Festival’ son algunos de los atractivos de la programación de invierno del Teatro Villamarta, que mañana martes día 2 de diciembre se pone a la venta. La oferta incluye un ciclo de teatro clásico, así como copla y conciertos.

Los cantantes Ángeles Blancas, Jorge de León y Alberto Mastromarino lideran el reparto de la ópera ‘Tosca’ de G. Puccini, que podrá verse los días 12 y 14 de febrero de 2015. Se trata de una coproducción del Festival de Ópera de Tenerife, Auditorio de Tenerife, Teatro Calderón de Valladolid, Auditorio Baluarte de Pamplona, Ópera de Lausanne y el Teatro Villamarta de Jerez.

The Hole

The Hole

Con la llegada de ‘The Hole’, el Teatro Villamarta se convertirá desde el 11 al 15 de marzo en un cabaret en el que se unen música, burlesque, circo, erotismo y mucho humor. ‘The Hole’ es un espectáculo fruto de la colaboración de la productora Lets Go, la compañía Yllana y el actor Paco León. Se trata de un show fresco y descarado, canalla y provocador y muy sensual. Toda una experiencia para el espectador que formará parte de todo lo que suceda en el escenario y de lo que sus protagonistas quieran.

En cambio, la propuesta de ‘Disney Live! Mickey’s Music Festival’ va destinada al público familiar.  En este musical, que tendrá lugar entre el 22 y 25 de enero, un total de 25 estrellas Disney de todos los tiempos harán mover el esqueleto a niños y mayores en este concierto. El show se plantea como un viaje musical a través de destintos estilos como el hip hop, el pop, el swing, el reggae, el rock o el country. Además, se podrán escuchar las canciones más conocidas de ‘La Sirenita’, ‘Aladino’ o ‘Toy Story’ y, por el escenario, desfilarán Mickey y Minnie Mouse, Donald, Goofy, Ariel y otros personajes.

La programación de invierno incluye un ciclo de teatro clásico que se inicia con ‘Insolación’, la obra de Emilia Pardo Bazán, que tiene como protagonista a María Adánez. ‘Insolación’ aborda el encuentro de dos latitudes, el norte y el sur, como metáfora de las clases sociales imperantes en la España de finales del siglo XIX: la aristocracia y sus estrictas leyes sociales y el pueblo, con una moral más libre.

Misántropo (Foto Eduardo Moreno)

Misántropo
(Foto Eduardo Moreno)

A este título le seguirá (ya en marzo ), ‘Misántropo’ de Moliére, un montaje de Kamizake Teatro sobre una versión del texto de Miguel del Arco. En este ‘Misántropo’ se traslada la acción al siglo XXI.

Ambas obras forman parte de un abono, donde también figuran ‘Entremeses’ de Cervantes, a cargo de Teatro Abadía (10 de abril), ‘El eunuco’ que protagonizan Pepón Nieto, Anabel Alonso y Alejo Sauras (24 de abril) y ‘El mercader de Venecia’ de Shakespeare’, representado por la compañía Noviembre Teatro (5 de junio), una de esas obras que hacen de Shakespeare el dramaturgo universal que no conoce fronteras ni épocas. Tras ‘Hamlet’, ‘Noche de Reyes’ y ‘Otelo’, la compañía dirigida por Eduardo Vasco continúa con su dedicación a la obra shakesperiana.

La copla estará representada por el concierto que reunirá sobre el escenario a Jonathan y Álvaro (10 de enero), ambos triunfadores del concurso de Canal Sur TV ‘Se llama copla’, mientras que los aficionados a la música clásica tendrán una cita obligada el 21 de marzo con el ‘Réquiem’ de Fauré, a cargo de la Orquesta Álvarez Beigbeder y el Coro del Teatro Villamarta.