En busca de la redención

unnamedTodo el mundo llega a Hollywood con un sueño.  Sea convertirse en actor o cruzarse con alguna de sus estrellas favoritas. Perderse por los escenarios de alguna de esas películas que le han hecho trasladarse a otro mundo o comprobar de primera mano si es oro todo lo que reluce en la meca del cine.  Y una de las primeras cosas que muchos suelen buscar es el «mapa de las estrellas», donde aparecen marcadas esas mansiones propiedad de alguna celebridad.

Agatha Weiss parece ser una de tantas chicas que se bajan de un autobús en Hollywood buscando un sueño. Cubierta con unos largos guantes y con un aspecto tímido y dulce, se pasea en una limusina mientras busca un trabajo con el que comenzar a ganarse la vida. Al final, el azar y Carrie Fisher la convertirán en la asistente personal de una estrella que comienza a apagarse, Havana Segrand.

La cruelda de David Cronenberg es afilada y punzante como un bisturí. Con la precisión de un cirujano, disecciona las zonas más oscuras del alma humana para sacarlas a la luz. En Map to the stars nos muestra las disfuncionalidades del mundo de Hollywood. Con un ritmo lento y un final abrupto, no vamos a descubrir ahora los finales abiertos del director canadiense que acostumbra a dejar las historias en alto, vemos cómo los personajes buscan redimirse a sí mismos, no por generosidad sino por egoísmo.

MTTS_STILL-17.jpgJulianne Moore, la última ganadora del Oscar a Mejor Actriz protagonista por Still Alice, está sobrecogedora en su papel de actriz ególatra con un turbio pasado familiar que aspira a suplantar a su propia madre en un remedo del mito de Electra exraño. La ayudará para ello John Cusak, un terapeuta padre de una estrella adolescente de cine adicta a todo tipo de sustancias. Su mujer, Olivia Williams, siempre tiene un alo de tristeza que no nos terminamos de explicar… Y todo en el ambiente frío, impersonal y frívolo de la meca del cine donde la vida, la muerte y los accidentes se tratan de forma tan superficial como las propias películas.

La película resulta sobrecogedora en sus silencios, empleando la banda sonora de Howard Shore para enfatizar el carácter onírico de algunas escenas. Por lo demás, la cámara lenta, estática de Cronemberg permite ver, ayudado por el perfecto plantel de estrellas que ha reunido, el alma de los personajes. Quizás sólo hace algo de aguas Robert Pattinson, que no termina de mostrar el desencanto y la superficialidad de un aspirante a actor que por el momento se ha quedado en conductor de limusinas.

cusackMap for the stars peca, quizás, como las últimas cintas del realizador de una excesiva frialdad incluso en la realización de decorados, con casas llenas de cristales y de luz pero con escasa vida. «Es como vivir en un escaparate», como dice la propia Williams. Un escaparate tan atractivo como peligroso y que en manos de Cronenberg se convierte en un dulce caramelo envenenado.

TRAILER