Archivo de Autor

Brindo por ellos

de

Si hay algo que para mi distingue los libros de Arturo Pérez-Reverte es su honestidad.  Honestidad consigo mismo, para empezar,  como «escritor profesional» y lector vocacional. Más allá de lo disparatado de la… Sigue leyendo

Pride: Unidos y orgullosos con motivo

de

Aún no sé por qué me gustó Pride. No soy muy amiga de las comedias y tampoco de las películas lacrimógenas. Pero lo cierto es que me gustó, eso pensaba cuando salía de… Sigue leyendo

Es más fácil pasar de largo

de

Si la falsa modestia es pecado, Camilo Vasquez debería tener cuidado. Antes de comenzar el ensayo general de Periodo de reflexión, se ponía en pie y rogaba indulgencia para algunos fallos técnicos que… Sigue leyendo

En busca de la redención

de

Todo el mundo llega a Hollywood con un sueño.  Sea convertirse en actor o cruzarse con alguna de sus estrellas favoritas. Perderse por los escenarios de alguna de esas películas que le han… Sigue leyendo

Llegan los Oscar V: La teoría del todo

de

Stephen Hawking es uno de los físicos más populares del siglo XXI (y de finales del XX). Su Teoría del tiempo ha revolucionado la concepción del Universo y sus conferencias han servido de inspiración… Sigue leyendo

Llegan los Oscar IV: Whiplash

de

Los que nacimos en los 80 crecimos bajo la tutela de Richard Keating, un profesor que potenciaba la creatividad de sus alumnos retándolos en caso necesario, y la bara de la señorita Grant,… Sigue leyendo

Carlos Goñi: «El entorno es el que es, pero no nos pueden quitar la ilusión»

de

Revólver, o lo que es lo mismo Carlos Goñi, presenta un nuevo trabajo de estudio. Babilonia, a la venta desde el 10 de febrero, es un retrato del momento actual cantado por la voz rota de Goñi y un impulso para no abandonar los sueños.

Un viaje en la montaña rusa de Revólver

de

Revolver ha vuelto. Me refiero al de siempre. Al que nunca debió irse. Lo pensaba mientras en mi equipo comenzaba a sonar la harmónica con la que se inicia Babilonia (primer corte y tema… Sigue leyendo

Llegan los Oscar III: Birdman

de

Nueva York suena a jazz. El teatro se mueve a ritmo de jazz. Birdman es una compleja partitura de jazz.  La (esperada) vuelta de Alejandro G. Iñarritu a la dirección tras Biutiful es… Sigue leyendo

Un tiro a las tripas

de

Hay veces que es una suerte enorme ir a una obra sin conocer actores ni texto. Porque cuando sale bien,  es sobrecogedor.  Me pasó cuando fui a ver La piedra oscura de Alberto… Sigue leyendo

Ajedrez de espejos

de

Uno puede tener el concepto equivocado de que en el circuito off, que por fin prolifera en Madrid, presenta un trabajo menos profesional. Concepto erróneo,  sin duda. Es un espacio en el que… Sigue leyendo

Se nos va Amparo Baró, inolvidable Sole, impecable actriz

de

Forma parte de la familia desde que tengo uso de razón. Como tantos otros que se colaban por casa en la sobremesa, ya fuera por la tarde en las tele-novelas, o a los postres… Sigue leyendo

El mundo es pequeño, pero no tanto

de

Hay libros que, por un motivo u otro, se acaban quedando en la lista de «pendientes» y se encuentra siempre un motivo para ir demorando su lectura. Eso es lo que me pasó… Sigue leyendo

Llegan los Oscar II: Boyhood

de

Vaya por delante que el cine de Richard Linklater me gusta. Tiene esa pátina de cotidiano que muchas veces es tan difícil de conseguir, la que hace que todo parezca aún más artificial… Sigue leyendo

Llegan los Oscar I: El gran hotel Budapest, The imitation game

de

El Gran Hotel Budapest acumula nueve nominaciones al Oscar. Las repasamos en el siguiente artículo.

  • Categorías

  • Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.