Popular problems, nuevo disco de Leonard Cohen
Seguimos de cumpleaños. El próximo domingo 21, Leonard Cohen cumple 80 años. Pero éste no se homenajea en un alarde de autocomplacencia sino que se regala un nuevo disco, Popular Problems, presentado ayer en Londres en un multitudinario encuentro con periodistas de 25 países y que saldrá a la venta el 23 de septiembre.
Acostumbramos a ver a Cohen sobrio, con su elegante traje y su sombrero. Esa elegancia, mezclada con un cierto cripticismo y el sentido del humor que impregnan toda su obra se mantienen en este disco. Sobrio y serio, pero no pesado ni aburridamente tópico, porque permanece ahí, sentado, con sus pasiones, su equilibrio y el sutil sentido del humor que también incluye en este disco, como en el tema Almost like the blues, donde, hablando de las cargas que debe soportar dice: «Está la tortura, está el asesinato y están todas mis malas críticas».
En Popular problems Cohen sigue sonando a blues, a música negra y a sintetizador de los ‘80, pero también encontramos ecos árabes e indios en «Nevermind», especialmente en los coros de la cantante Donna DeLory, para hablar de exilio y traición en tiempos de guerra. «No hemos reinventado la rueda», afirmó en la presentación del disco, presumiendo de que la «paleta de géneros es amplia con góspel, country y blues». Amor, desamor, conflicto, religión, unidad… son sus temas que nos tocan a todos. «Refleja el mundo en el que vivimos, la atmósfera», dice, y bromea con que al próximo álbum lo titulará «Unpopular solutions».
«Ralentizo la canción. Nunca me gustó lo rápido. Vosotros queréis llegar ahí pronto, yo quiero llegar el último. No es porque sea viejo, no es por la vida que he llevado. Siempre me gustó ir despacio». Esta es la forma en que Cohen inicia el disco con «Slow», defendiendo su forma de entender la música y la vida.
Sus reflexiones sobre cuestiones cotidianas, incluidos acontecimientos demoledores, compartidas con su audiencia hacen que se mantenga vivo su carisma y en este disco encontramos temas como «Samson in New Orleans» que reflexiona sobre las secuelas del Katrina, o «A street» escrito poco después del 11 S en la que canta “La fiesta ha terminado pero he aterrizado sobre los pies y me quedaré en este rincón donde solía haber una calle”.
Tampoco podía faltar la religión, la atención a lo transcendental y en «Born in chains» entremezcla la narración del libro del Éxodo con las enseñanzas budistas. Así hasta nueve temas que no hacen sino confirmar el renacer que el bardo canadiense inició en 2008 al volver a actuar en directo y, posteriormente, con la publicación de «Old Ideas» en 2012. Nueve canciones con las que Popular problems vuela en tan sólo 36 minutos, generando sin embargo un espacio de introspección que crece con cada audición.
Poeta, novelista y cantautor, no publicó su primer álbum, «Songs of Leonard Cohen», hasta los 33 años. Inició amplia producción literaria con «Let Us Compare Mythologies» en 1956. Su última obra hasta el momento, «Book of Longing», la publicó en 2006, unos años antes de recibir el premio Príncipe de Asturias de las Letras.
Pingback: Si se calla el cantor calla la vida | LA ESPUMA DE LOS DÍAS